jueves, 13 de octubre de 2011

2DO. CERTAMEN DE CUENTOS DE NAVIDAD

SADE Coronda informa la nómina de ganadores del “Segundo Certamen de Cuentos de Navidad” organizado por la institución :
Primer Premio: cuento titulado “ Navidad con sorpresas “ de OSVALDO BORDONE de Rosario.
Segundo premio: “Un pesebre en una nuez” de  MABEL PRUVOST DE KAPPES de Esperanza.
Tercer Premio:”Diferentes Navidades para un mismo corazón” de CELIA CAMILATTO DE URTIZBEREA de Corrientes (Ctes.)

Primera Mención : “El monstruo de telgopor “ de LILIANA SAVOIA de Rosario

Mención de Autores locales : “Algunos chicos” de MARÍA CRISTINA MACIEL.-

El Jurado estuvo compuesto por las escritoras Prof. María Beatriz Bolsi de Pino, Susana Persello de Marconetti y Lucía Ambrogio de Pistacchia , con la Coordinación de la Prof. Teresita Campana de Olivares, miembro de la Comisión Directiva de SADE Coronda.

La entrega de premios y publicaciones de los trabajos distinguidos se realizará el próximo 24 de noviembre de 2011, en la Biblioteca Popular de Coronda, desde las 19.-
Hs. Cabe aclarar que la edición de “Cuentos de Navidad “, incluirá también los tres primeros premios de la edición anterior – año 2010 - , y cuenta con la tapa ilustrada a todo color por Mirta Larcher de Molver.
Durante el acto se expondrán ilustraciones con motivos navideños realizadas por alumnos de escuelas de nivel medio de la zona ; el Grupo Vocal “Río y Canto” que dirige la prof. Nora González estrenará nuevos villancicos y la reunión culminará con un brindis por la Palabra Creadora y por  la Amistad .

                                                                                            Coronda, octubre de 2011.-

                                                                          Prof. Belkys Larcher de Tejeda
                                                                            Presidenta SADE Coronda




jueves, 9 de junio de 2011

Comentario sobre el libro de poemarios "Navegando los Miedos"

  Sabemos que el Poeta está solo en el proceso creativo, sacudiendo el polvo de su humana condición ante los ojos escrutadores de su yo interior, el que reclama abrir puertas al recuerdo y a la nostalgia, con sus grises lloviznas, empapando los cristales de las ventanas del alma.
  Pero no basta traducir la emoción para obtener un poema. Hacen falta horas de insomnio, poner en blanco la conciencia del hoy, replegarse en el mutismo del silencio, con la carga inevitable de la soledad sobre los hombros cansados, por tanto devaneo invisible.
 Mientras tanto, el poder sanador de la palabra teje y desteje imágenes en un tramado de construcciones verbales que van ovillando el discurso de un yo liberador , sobrevolando espacios íntimos, escenas familiares y ausencias que vuelven, instalándose en el dolor, en una congoja proyectada en sombra, en mueca absurda ante la fuerza creativa.
  En consecuencia, el proceso comunicativo no ceja hasta imaginar “alfombras” dónde esconder los miedos para permitirle al poeta, recrearlos con la mirada irónica, a veces, y pertinaz otras, propios de quien maneja los hilos de la sugestión.
  Los lectores en cambio, los trasladamos a los rincones conocidos, donde se entrelazan con los nuestros,  una maraña sobrecogedora en la que mansamente, se rinden ante la luz de una conciencia colectiva, de una fe que a veces flaquea aunque no declina, gracias a ese impulso esperanzado de vida.
  Y  Belkys, si bien traspone en una primera persona, los temores de todo ser humano frente a la fragilidad humana, lo efímero del tiempo y de la vida, ella sabe y proclama que todo aquello construido con amor es lo que conforma nuestra fortaleza interior, capacidad que se desarrolla mediante el gesto de sensibilidad de una mano tendida y del  espíritu abierto hacia el otro.
   Con generosidad y reconocimiento, la poeta convoca  la palabra escrita de sus poetas y maestros venerados, tales como: Francisco Luis Bernárdez,  Khalil Gibrán y la de todos aquellos que pueblan su memoria lectora , acrecentando de ese modo sus textos en un diálogo permanente.
  Sabemos que infinidad de ensayistas analizaron el ejercicio lúdico del oficio del poeta pero elijo para este momento, el pensamiento de Edgar Bayley, porque lo dice también desde su propia condición de poeta y  dramaturgo :”La poesía  está y trabaja en el mundo y se transforma junto con el mundo”.
  Despojada de retórica vana, Belkys Larcher de Tejeda logra ampliamente su vocación de poeta , calando muy hondo en los lectores de “Navegando los Miedos”.

                                                                      Lucía M. Ambrogio de Pistacchia

                                                                                Junio de 2011
  

Presentaciòn del Libro de Poemas "Navegando los Miedos"



SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES
SECCIONAL CORONDA
EN LA “ SEMANA DE LA PALABRA 2011 “
SADE Seccional Coronda
INVITA A :
La presentación de “NAVEGANDO LOS MIEDOS”  último poemario de
Belkys Larcher de Tejeda
Domingo 12 de junio desde las 19 hs. En Biblioteca Popular
PROGRAMA
+ Proyección “4to. Salón del Foto Poema”.-(realizado 29/4/2011)
+ Presentación del libro.:Estrella Quinteros.Lucía A.de Pistacchia
+ Palabras de la autora.
+ Actuación musical:Noelia y Roberto Marty
+ Brindis
Los esperamos. Su presencia prestigiará el momento.
Coronda, otoño de 2011.-

lunes, 2 de mayo de 2011

Exitoso 4to.Salón del Foto-Poema

Con singular éxito – de autores participantes y de público presente – se concretó en Coronda el “4to. Salón del Foto-Poema” organizado por SADE(Sociedad Argentina de Escritores ) seccional Coronda.
En el Salón Cultural “Vicente Forte” de la Municipalidad local se inauguró la muestra en la que fotografías de la Srta. Mónica Guadalupe Alarcón , oficiaron de musa inspiradora para 29 escritores de la región.
Como ya es tradicional en esta actividad, la producción fotográfica de un artista en particular sirve de disparador para los poetas , en esta oportunidad los trabajos de Mónica Alarcón abarcaron desde estudios de expresiones en  rostros de ancianos, mujeres, niños, costumbres, imágenes de la naturaleza, del trabajo cotidiano , escenas pueblerinas hasta instantáneas en blanco y negro de contenido social .
La Comisión Directiva de SADE Coronda agradece y destaca la positiva respuesta de la gente que tiene esta actividad, ya que no solamente participan quienes escriben asiduamente, sino también los espontáneos, movidos por lo que las imágenes despiertan en ellos.
Durante el acto se entregaron obsequios a la fotógrafa y las correspondientes constancias a los poetas.
Además se lanzó el “2do. Certamen de Cuentos de Navidad “ que  tan buena respuesta tuvo el año anterior , cuyas bases pueden ser consultadas en sadecoronda.blogspot.com ., como así también la “4ta. Antología SADE 2011” que se encuentra en preparación .Mayores informes al correo electrónico: sadecoronda@gmail.com .-

Nolberto "TiTi" Raimondi, la voz del tango, brilló en el cierre del acto.
















Mónica Alarcón recibe obsequios de SADE por su  desinteresada colaboración.


Entrega de constancias a los poetas participantes












Miembros de C. D. la SADE Coronda, el Responsable de Cultura y algunos poetas participantes.  

4ta Antologia

                                                         
SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES
SECCIONAL CORONDA

 

COMUNICADO:

                                 La SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES SECCIONAL CORONDA, invita a socios e interesados a participar de la  CUARTA ANTOLOGÍA SADE 2011 , que se encuentra en preparación.
                                        En la misma podrán ser incluidos los que tengan paga la cuota anual ( $40, cuarenta pesos ) con la cantidad de páginas que se desee, ya sea narrativa, poesía y/o comentarios literarios . Cada página tiene un costo de $50 ( pesos cincuenta ) que podrá ser abonado en tres cuotas.
                                        Este emprendimiento se realiza en forma cooperativa entre los escritores y  no persigue ningún fin de lucro . Cada participante recibirá 4 ejemplares de la antología y los restantes se obsequiarán a las instituciones educativas y bibliotecas del medio .
                                        El plazo de recepción se inicia el 2 de mayo y finaliza el 30 de junio del corriente año; el libro será presentado a fines de setiembre.
                                         Como siempre , SADE tiene las puertas abiertas para todos aquellos que quieran asociarse a la misma y ser protagonistas del accionar literario de nuestra ciudad , antigua por su origen, pero siempre renovada en su acervo cultural.
Consultas : sadecoronda@gmail.com. Visite nuestro blog es sadecoronda@blogspot.com.ar  .-

sábado, 30 de abril de 2011

2do. CERTAMEN DE CUENTOS DE NAVIDAD

convoca a  participar del  2DO . CERTAMEN DE CUENTOS DE NAVIDAD.
Los interesados podrán concursar con narraciones breves, - extensión máxima 2 (dos) páginas, hoja tamaño A4 – cuyo tema excluyente será la Navidad .- Los trabajos se presentarán escritos en computadora, letra Times New Roman tamaño 12 , por triplicado , firmados con seudónimo . En hoja aparte se especificará título de la obra, nombre del autor, seudónimo utilizado , Nº Documento, domicilio, localidad ,teléfono, correo electrónico si lo tuviere :; datos que se adjuntarán en un sobre pequeño, donde conste título del cuento y seudónimo.
Los trabajos se enviarán por correo o entregarán personalmente a SADE CORONDA – CERTAMEN DE CUENTOS DE NAVIDAD.- Cnel Rodríguez 1138.- Coronda (2240) .- Santa Fe.-TE (0342) 4910232.-
Está prevista la entrega de un Primer Premio: publicación del cuento en edición especial, medalla  y diploma, Segundo y Tercer premio , también publicaciones, diplomas  y menciones honoríficas a criterio del jurado.
Se reconocerán además los mejores trabajos presentados a nivel local.
No podrán presentarse a concurso los ganadores de primeros premios de años anteriores( por dos ediciones ).-
La recepción de cuentos se inicia el lunes 2 de mayo de 2011 , cierra el viernes 29 de julio de 2011 y la entrega de premios se hará en fecha a determinar.-
El jurado estará integrado por docentes y destacados escritores de la región.-